HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN JUAN DE DIOS RIOSUCIO CALDAS. E.S.E

HISTORIA      

           

Foto Histórica

 

"El reconocimiento de nuestra historia y una mirada objetiva a nuestro presente, nos brindan la posibilidad de vislumbrar el futuro próximo y las posibilidades que tenemos en él"

 

Los datos conocidos permiten concluir que la primera Unidad Sanitaria de Riosucio, fue inaugurada el 20 de julio de 1910 dentro de los actos conmemorativos del primer Centenario del Grito de Independencia; estaba ubicada en la actual carrera sexta, tradicional "Calle Real" de Riosucio, a un lado de la desaparecida casa de la "Hacienda La María", algo más de una cuadra abajo de la actual sede de la Asociación Parabólica Ingrumá.


En 1927 fue adquirido el lote para la construcción de una nueva sede entre los sectores de El Ciprés y Ojo de Agua, lote en el que actualmente está el Barrio Rotario. En el año 1928, fue fundado bajo la dirección de la Hermana Superior Sor María Josefa López López, de la comunidad de las hermanas de la Caridad o Hermanas vicentinas, como una obra anexa al Colegio y así funcionó hasta el año 1939, año en el que se formó como casa independiente, la cual cerró el 8 de junio de 1966.


En la década de 1930 surgió el "Hospital de la Caridad San Juan de Dios", importante célula de prestación de servicios de salud, la cual en 1938 aparece conformada por un médico director, un dentista, una enfermera, cuatro inspectores, una secretaria y un revisor - copista.


En 1939 decía el presidente del Honorable Concejo Municipal, Luis Ángel Velásquez: "...en materias higiénicas, Riosucio tiene tres grandes servicios: La Unidad Sanitaria, Hospital y dispensario. Con grandes esfuerzos estamos organizando aquel y concluyendo éste con capacidad para veinte enfermeras y si el gobierno departamental nos ayudara, especialmente el Señor Director de Higiene, se nos facilitaría grandemente esta labor..."
En el año 1939, el Hospital de la Caridad San Juan de Dios, compuesto por dos pabellones, se dio al servicio y le fue reconocida su personería jurídica el 9 de enero de ese año, por medio de la Resolución No. 1 de 1939.


Tuvo como primeros directivos al señor Eduardo A. Uribe, síndico; el doctor Alberto Peláez, director de la Unidad Sanitaria; doctor Alberto García Robledo, dentista de la Unidad y Herminia Cadavid, enfermera.


En ese entonces, tenía el Hospital una espléndida capilla, notable por sus artesonados de madera y jardines de gran valor ornamental.


Las instalaciones del Hospital fueron ampliadas y dotadas progresivamente hasta el año 1966, bajo la dirección de la Reverenda Hermana Sor Catalina Vargas Cano, quien fue la última Hermana Superiora, de febrero 24 de 1963 al 8 de julio de 1966, de la comunidad de las hermanas vicentinas.


En un principio es regido por una Junta Directiva, conformada por prestantes personas de la comunidad riosuceña, hasta el año de 1973 en el cual estas juntas se vuelven asesoras, quedando como representante legal de la institución el medico director.


El Hospital funcionó hasta el año 1979 en el lugar que hoy ocupa el Barrio Rotario. De esta fecha en adelante las edificaciones pasaron al lugar donde se encuentran actualmente (Avenida Fundadores frente al Coliseo Municipal). Dicho traslado debió hacerse por la mala situación del antiguo hospital que generaba muchos inconvenientes en la prestación del servicio.


Sólo en al año de 1984 se logra la culminación de esta gran obra y gracias al riosuceño doctor Alberto Vélez Gómez, quien siendo director del Fondo Nacional Hospitalario da los aportes necesarios para ver terminado el hospital. La dotación se lleva a cabo por aportes del mismo Fondo Nacional Hospitalario y otras donaciones.
La planta física de la Institución, cuenta con 4 bloques distribuidos de la siguiente manera:

 

Primer bloque: Urgencias, Odontología, Consulta Externa, Saneamiento, Estadística, Farmacia, Caja, Administación, Dirección y Dormitorios Médicos.


Segundo bloque: Qulrófanos, Central de Materiales, Rayos X, l.S.S. Laboratorlo, Rehidratación, Cafetería, Servicios de Cocina, Ropería y Lavandería, Almacén, Subestación Eléctrica, Garajes, Servicios de Mantenimiento y Morgue.


Tercer bloque: Servicios de Hospitalización: Pensión, Cuidados Intensivos, Medicina Interna hombres, Medicina Interna Mujeres, Infectos, Obstetricia, Pediatría, Sala de Recreación Infantil.


Cuarto bloque: Escuela Auxiliares de Enfermería, Extensión Riosucio.
 


En 1998, la Asamblea Departamental de Caldas dicta la Ordenanza No. 289, por medio de la cual se transforma el Hospital San Juan de Dios, en Empresa Social del Estado del orden Departamental y el mismo día, el Honorable Concejo Municipal de Riosucio, expide un acuerdo transformando el Hospital en Empresa Social del Estado, pero del orden municipal.
Se presenta entonces un desacuerdo jurídico entre el Departamental y el Municipio; que dura cuatro años (1998 a 2002), donde se falla a favor del municipio quedando entonces vigente el acuerdo municipal. En este mismo año, y al enterarse la comunidad de tal hecho y temiendo que el Hospital perdiera el segundo nivel de atención y pidiendo de esta manera que regresara a ser una entidad del orden departamental, se realiza una toma pacífica por parte de las comunidades, que dura aproximadamente un mes, presionando de así al gobierno municipal, tanto que éste se ve forzado a presentar un nuevo acuerdo derogando el anterior.


Por estos hechos, la Asamblea Departamental emite en el año 2006 la ordenanza No. 561 de diciembre de 2006 por medio de la cual se transforma en el HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN JUAN DE DIOS DE RIOSUCIO - CALDAS en EMPRESA SOCIAL DE ESTADO DEL ORDEN DEPARTAMENTAL, como una entidad pública, descentralizada, de mediana complejidad, dotada de personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa.

 

En la actualidad, la entidad se encuentra bajo la Gerencia de la Doctora Sandra Lucía Diaz Tejada; prestando los servicios de salud hospitalarios, ambulatorios y servicios de apoyo, en promedio a 6.752 usuarios al mes bajo la caracterización de baja y mediana complejidad.
A hoy, la entidad cuenta con la sede central, ubicada en la Avenida Fundadores, dos centros de salud: San Lorenzo y Bonafont y nueve puestos de salud en las diferentes veredas.



En la sede principal, el hospital ha presentado cambios como la recientemente mejorada Área de Urgencias y pronto espera de inaugurar el Área de Especialistas.
La información aquí recolectada, surge de los datos existentes en la entidad a través del tiempo. Este texto fue logrado gracias a la investigación histórica de la oficina de Comunicaciones y a la valiosísima colaboración del historiador riosuceño Julián Bueno Rodríguez.

                 Personería Jurídica

 

 

                                                                       

 

Hospital Departamental San Juan de Dios de Riosucio – Caldas E.S.E. Carrera 5 No. 18 – 17 Av. Fundadores Frente Al Coliseo Municipal Nit: 890.801.989-5 Teléfonos: Linea Nacional: 018000930097 Conmutador: 8592325 - Citas: 8592324 Referencia - Contrareferencia: 3113210400 - www.hospitalriosucio.gov.co - Área Administrativa Lunes a Jueves de 8:00 a.m a 12:30 p.m y de 2:00 p.m a 6:30 p.m , viernes de 8:00 a.m a 12:00 p.m y de 2:00 p.m a 6:00 p.m - Trabajo Social - SIAU horario de atención: de lunes a viernes de 8.00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 pm a 6:00 p.m. teléfono: 8592325 ext. 141
Correspondencia Electrónica

Atención al ciudadano: atencionalusuario@hospitalriosucio.gov.co
Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@caldas.hospitalriosucio.gov.co

0.png1.png2.png5.png1.png0.png9.png

Numero de visitantes

1
Conectados en este momento

Main Menu

CONTRALORIA Gobierno Digital PRESIDENCIA Colombia Compra PRODUCRADURIA SECOP Territorial MINTICS SUPERINTENDENCIA DE SALUD
Todos los Derechos Reservados Hospital Departamental San Juan de Dios de Riosucio – Caldas E.S.E. Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.
Todos los derechos reservados 2010. Reproduction in whole or in part without written permission from the owner. All rights reserved 2010.
Para una mejor navegación se recomienda utilizar Internet Explorer 8 o superior Diseño y Desarrollo webmaster@hospitalriosucio.gov.co.
SUSCRIBE